21/07/25
Se estrena el Tren Ligero: será gratuito por 12 días y conectará con el Tren Maya
Este sistema de transporte ofrecerá viajes sin costo durante el cierre del corriente mes, por lo que los usuarios deberán tomar nota de los distintos horarios de salida y cómo aprovechar los beneficios.
La jornada del domingo 20 de julio transcurrió con un evento particular en la ciudad de Campeche: la inauguración del nuevo Tren Ligero que ofrecerá viajes sin costo durante el cierre del mes.
El lanzamiento de este servicio de transporte se caracteriza por ser moderno, sustentable y conectar con los puntos clave de la localidad, entre los que se incluyen el acceso a la estación del Tren Maya, por lo que los pasajeros deberán tomar nota de los nuevos beneficios con los que contarán y la manera en que se desarrollará el servicio a partir de ahora.
¿Cómo será el servicio del Tren Ligero?
El Tren Ligero de Campeche ha revolucionado no sólo a los habitantes de la ciudad, sino también a los de las distintas regiones por las cuales se realizará a diario el recorrido.
Se trata de un sistema de transporte pionero en la zona, ya que será el primero en toda Latinoamérica que operará de manera autónoma mediante un sistema DRT (Demanda de Ruta Rápida).
Este sistema eléctrico funciona gracias al uso de imanes y sensores de última generación, y se mueve con tecnología de semáforos inteligentes, lo que no sólo lo vuelve más eficiente sino también sustentable.
El Tren Ligero cuenta con capacidad para trasladar a 300 personas a lo largo de un recorrido de 15.2 kilómetros, que incluye 14 estaciones:
Estación Tren Maya.
Siglo XXI (estación doble).
Periférico Pablo García.
Campus UACAM.
Aeropuerto Ing. Alberto Acuña.
Héroe de Nacozari.
Cuatro Caminos.
Gobernadores.
Barrio de Santa Lucia.
Barrio de la Ermita.
La Campechana.
Barrio de San Francisco.
Barrio de Guadalupe.
Centro Histórico.
El Tren Ligero entró en funcionamiento el pasado domingo 20 de julio y como parte de un período de prueba, ofrecerá viajes completamente gratis hasta el 1 de agosto. Desde el 2 de agosto, los pasajeros deberán abonar un boleto de 18 pesos mexicanos.
Cabe destacar que el sistema de transporte público ofrecerá descuentos a ciertos sectores de la población, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que pagarán la mitad.
Fuente: El Cronista